¿Qué es un anticongelante y por qué tu motor depende de él?
Piénsalo como el sistema circulatorio del coche. El anticongelante para coches es una mezcla de agua desmineralizada, glicoles y aditivos que:
- No se congela hasta - 35 °C, evitando grietas en el bloque.
- No hierve hasta alrededor de 135 °C, apartando el riesgo de sobrecalentamiento en cuestas o atascos veraniegos.
- Lubrica y protege metales, juntas y bomba de agua frente a la corrosión y la cavitación.
Sin este líquido, cualquier trayecto largo se convierte en una ruleta rusa para el motor.
Cómo funciona en tres pasos sencillos
- Glicol (etilenglicol o propilenglicol) modifica los puntos de congelación y ebullición.
- Aditivos anticorrosión crean una película microscópica que bloquea el óxido y los depósitos minerales.
- Agua de alta pureza optimiza la transferencia de calor: 50 % agua + 50 % glicol es la proporción más eficiente.
Dato profesional: las fórmulas modernas incluyen antiespumantes para evitar burbujas que restan eficacia al radiador.
Tipos, normas y colores (por qué el “verde” ya no basta)
Familia
|
Ejemplo de norma
|
Color habitual*
|
Duración orientativa
|
Vehículos objetivos
|
IAT (Convencional)
|
ASTM D3306
|
Verde
|
2 años / 40 000 km
|
Turismos anteriores a 1998
|
OAT (Orgánico de larga vida)
|
G12 / G12+
|
Rosa-violeta
|
5 años / 150 000 km
|
Coches europeos y asiáticos modernos
|
HOAT (Híbrido)
|
G05 / G13
|
Amarillo-azul
|
5 años / 150 000 km
|
SUV, furgonetas, motores mixtos aluminio-hierro
|
Si-OAT (Silicato reforzado)
|
VW TL 774-J
|
Azul hielo
|
5 años / 250 000 km
|
Sistemas de aluminio de alta presión
|
*El color sirve solo como guía. Dos productos visualmente idénticos pueden ser químicamente incompatibles.
Cómo elegir el anticongelante correcto (check-list profesional)
- Lee el manual: busca el código VW G12++, BMW LL-04, Ford WSS-M97B44-D o equivalente.
- Considera tu clima:
- Zona fría (< –15 °C): exige –35 °C de protección.
- Zona templada: –18 °C es suficiente, pero no sobra margen extra.
- No mezcles familias: OAT + IAT forma lodos gelatinosos que obstruyen micro-canales del radiador.
- Comprueba la ficha técnica: densidad a 20 °C (~1,065 kg/L) y reserva alcalina (pH 7,5-8,5) son indicadores de calidad.
Señales claras de que toca cambiarlo
- El líquido ha perdido transparencia y huele a metal.
- El testigo de temperatura sube más rápido de lo normal.
- Se observan posos u óxido en el vaso de expansión.
- Han pasado 5 años o 150 000 km desde la última sustitución.
Regla de oro: si dudas, extrae una muestra con una jeringa y mide su protección con un densímetro. Cuesta menos que un café.
Plan de mantenimiento anual en tres minutos
Época
|
Acción
|
Tiempo
|
Herramienta
|
Otoño
|
Medir punto de congelación
|
30 s
|
Densímetro
|
Primavera
|
Revisar nivel y color
|
30 s
|
Linterna
|
Antes de un viaje largo
|
Inspección de manguitos y abrazaderas
|
2 min
|
Vista + guantes
|
Cumplir este micro-plan reduce en un 70 % el riesgo de sobrecalentamientos repentinos.
Cambio paso a paso (DIY sencillo y seguro)
Importante: trabaja siempre con el motor frío y guantes de nitrilo.
- Drenaje
- Eleva el coche y coloca un recipiente cerrado (mín. 5 L).
- Afloja la válvula inferior del radiador y el tapón del vaso de expansión.
- Enjuague
- Cierra válvula, llena con agua destilada, arranca 5 min y vuelve a drenar.
- Repite si el líquido sale turbio.
- Relleno
- Mezcla anticongelante concentrado 50/50 según especificación.
- Vierte lentamente hasta el nivel máximo.
- Purgado
- Arranca, sube a 2 000 rpm, abre tornillo de purga hasta que salga líquido sin burbujas.
- Ajusta nivel final.
- Reciclaje
- Lleva el líquido usado a un punto limpio. Es tóxico y multado su vertido doméstico.
Tiempo total: 45 - 60 min si es tu primera vez.
Errores frecuentes que ve un mecánico a diario
Error
|
Consecuencia
|
Prevención
|
Rellenar con agua del grifo
|
Incrustaciones de cal y óxido
|
Usa siempre agua destilada o desionizada
|
Mezclar OAT con IAT «porque era lo que tenía»
|
Lodo gelatinoso, sobrecalentamiento
|
Vacía y rellena con la fórmula correcta
|
Omitir el purgado
|
Bolsas de aire, temperatura inestable
|
Sigue el procedimiento del tornillo de purga
|
Superar el 70 % de glicol
|
Menor capacidad de disipar calor
|
Mantén la proporción 50/50 salvo climas extremos
|
Mitos que confunden incluso a conductores veteranos
- «Solo necesito anticongelante en invierno».
Falso. El sobrecalentamiento veraniego mata más motores que el hielo.
- «Si es rosa, vale».
Falso. Existen OAT y Si-OAT con tonalidades similares pero aditivos incompatibles.
- «Cambio el líquido cuando se agote».
El glicol se degrada antes de evaporarse; espera a verlo bajo y ya será tarde.
FAQ exprés (respuesta breve, acción rápida)
¿Puedo usar propilenglicol en vez de etilenglicol?
Sí, es menos tóxico, ideal para coches eléctricos y zonas ecológicas; la protección térmica es similar.
¿Cuánta presión debe tener el tapón del radiador?
Entre 0,9 y 1,4 bar según modelo. Un tapón fatigado baja el punto de ebullición real.
¿Cómo sé si hay fuga?
Olvídate del charco visible: busca una niebla blanca dulce saliendo del tubo de escape (aceite y agua mezclados).
El factor oculto (el loop cerrado)
Cada vez que «topas» el nivel con agua para salir del paso, diluyes la mezcla y robas protección a tu motor. Tras cuatro rellenos sucesivos, la resistencia a la congelación puede pasar de –35 °C a –12 °C sin que lo notes porque el color parece el mismo.
Solución profesional: registra cada añadido. Si has repuesto más de un litro en total, programa un cambio completo o mide con el densímetro antes del próximo frío.
El anticongelante para coches no es un simple líquido de color vistoso: es un seguro térmico, lubricante y anticorrosivo en una sola botella. Selecciona la norma que exige tu fabricante, controla la concentración cada otoño y cambia según kilometraje o 5 años de uso. Con esta rutina, evitarás averías que superan fácilmente los 1.000 € y alargarás la vida del motor muchos kilómetros más. Ahora ya tienes la guía profesional —pero fácil— para mantener tu coche en la temperatura perfecta los 365 días del año.
Contar con fabricantes nacionales especializados, como Olipes y Proquisur, garantiza acceso a productos desarrollados con criterios técnicos rigurosos, con capacidad de adaptación a exigencias normativas y un sólido soporte postventa. Ambas compañías, integradas en la iniciativa Autoparts From Spain, representan la excelencia española en formulación de fluidos técnicos y contribuyen activamente a consolidar el liderazgo de la industria auxiliar de automoción española a nivel global.
Para cualquier profesional del sector —ya sea distribuidor, técnico, mecánico o gestor de flotas—, la elección de un anticongelante de alto rendimiento no es una decisión menor, sino una inversión directa en fiabilidad mecánica, eficiencia térmica y sostenibilidad operativa.