Toda la actualidad del sector Blog
Julio 2025 | Empresas

La facturación de la industria española de componentes de automoción se mantiene por encima de los 41.000 millones de euros

El sector de proveedores de automoción ha cerrado 2024 con una facturación de 41.238 millones de euros, lo que supone un leve descenso del 0,7% respecto al ejercicio anterior. Tras dos años de crecimiento sostenido, un +10,3% en 2023 y un +17,8% en 2022, el sector entra en una fase de desaceleración, en un contexto marcado por la inflación, volúmenes de producción bajos, unos márgenes estrechos y un entorno internacional complejo.  

A pesar de este leve retroceso, el sector mantiene una sólida posición en el mercado global, como refleja el dato de exportaciones, que en 2024 alcanzaron los 25.065 millones de euros, apenas un 0,5% menos que en 2023 y todavía en niveles récord. De hecho, las ventas internacionales suponen más del 60% del total de la facturación, lo que pone de manifiesto el peso estratégico de la industria española de componentes en los principales mercados exteriores. 

Desde Autoparts from Spain, la plataforma de internacionalización de los proveedores de automoción españoles, se valora positivamente esta resiliencia internacional como un reflejo del esfuerzo constante en internacionalización, tecnología y calidad. “En un escenario especialmente retador, las empresas españolas han vuelto a demostrar su competitividad global, consolidando su papel como socios de referencia para fabricantes y distribuidores de todo el mundo”, afirma Mª Begoña Llamazares, gerente de mercados de SERNAUTO y portavoz de la plataforma. 

El sector continúa apostando por la innovación como palanca de futuro, con una inversión en I+D+i que alcanzó los 1.245 millones de euros, lo que equivale al 3% de la facturación total. Aunque este dato representa un ligero descenso del 2% respecto a 2023, sigue siendo casi el triple de la media industrial en España.  

Sin embargo, la industria también ha visto caer la inversión en capacidades productivas, que en 2024 se situó en 1.466 millones de euros, lo que representa una caída del 12,3% respecto al año anterior, en línea con la ralentización general del sector. Aun así, esta cifra evidencia cómo los proveedores continúan invirtiendo para seguir siendo una industria competitiva, innovadora y adaptada a las necesidades de sus clientes gracias a sus continuos esfuerzos e inversiones en tecnología, internacionalización y producción.  

En el ámbito laboral, el sector empleó a 325.200 personas directa e indirectamente en 2024, con un empleo directo prácticamente estable con 203.250 trabajadores (-0,7%). Esta estabilidad es una muestra del compromiso de las empresas con el talento, la cualificación y el desarrollo de perfiles cada vez más digitales y tecnológicos, fundamentales para afrontar con éxito los procesos de transformación del sector. 

En 2024, las exportaciones alcanzaron los 25.065 millones de euros, una cifra prácticamente estable respecto al año anterior (-0,5%). Estas ventas al exterior representan aproximadamente el 60% de la facturación total, lo que confirma la solidez de la industria española de componentes en los mercados internacionales y refuerza el papel estratégico del comercio exterior como motor de crecimiento. 

Sobre el total de las exportaciones, más de la mitad, 16.655 millones pertenecieron a operaciones dentro de la Unión Europea, con Alemania o Francia como grandes socios comerciales, con una facturación de 3.950 millones en Alemania y 3.840 millones de Francia. 

En cuanto al mercado nacional, la facturación se situó en 16.174 millones de euros, con una evolución desigual. Mientras que la actividad ligada a la cadena de suministro retrocedió un 6,7% (hasta los 9.419 millones), el mercado de recambios experimentó un crecimiento del 7,3% (hasta los 6.755 millones), consolidándose como uno de los pilares clave para la estabilidad y dinamismo del sector. 

Previsiones 2025: continuidad y cautela 

 

De cara a 2025, las previsiones del sector apuntan a una facturación similar a la de este año, manteniéndose por encima de los 40.000 millones de euros, aunque sin perspectivas de crecimiento significativo. La evolución seguirá muy condicionada por factores como los volúmenes de producción de vehículos, el contexto geopolítico o las presiones regulatorias. 

También se estima que se seguirán realizando esfuerzos para mantener las cifras de empleo a pesar de las dificultades, apostando por el compromiso del sector con el talento e incorporando perfiles cada vez más digitales y tecnológicos. 

Noticias relacionadas

Julio 2025 | Empresas

Suspensión neumática: tecnología, precisión y rendimiento al servicio de la conducción

La suspensión neumática mejora el confort, la seguridad y la eficiencia al reemplazar muelles por fuelles de aire. Descubre su funcionamiento, ventajas y el papel de Lizarte como referente en España.

Leer más
Junio 2025 |

Qué es un árbol de levas y por qué es tan importante en el motor de tu vehículo

El árbol de levas puede pasar desapercibido, pero sin él tu motor no funciona. Descubre su función, tipos, fallos comunes y cómo elegir el adecuado.

Leer más
Junio 2025 | Empresas

Zapatas de freno: eficiencia, seguridad y el fabricante líder que marca la diferencia

Las zapatas de freno siguen siendo clave en millones de vehículos. Descubre cómo funcionan y por qué marcan la diferencia en seguridad y rendimiento.

Leer más
X

No te pierdas
nuestras novedades

Captcha